Siembra orgánica de Ajo
De los ajos se consumen sus dientes, es muy habitual en diversos platos.
Generalmente se los aprovecha secos o semisecos, como ajo deshidratado,
verdes y en encurtidos.
Clima y Suelo que necesitan los ajos para crecer:
Prefiere los suelos arenosos-arcillosos-calcáreos, fértiles, permeables y
trabajados profundamente con mucha anticipación a la siembra. En suelos
húmedos los bulbos se pudren.
Como sembrar ajo:
Para la siembra del ajo deben utilizarse los dientes grandes y medianos
(externos de la cabeza), desechando los centrales, llamados cunas.
Se realiza a mano, colocando los dientes en líneas, sobre la huerta a
4-5 cm de profundidad. Con la aplicación de abono orgánico y cuidados
constantes, se logran muy buenos resultados en producción y calidad (se
obtiene un mayor control de malezas, niveles de humedad y temperatura
más constantes).
Época de plantación del Ajo:
Rosado (Febrero)
Blanco (Marzo – Abril)
Colorados (Marzo – Abril – Mayo)
Cuidados del Cultivo de ajo:
El cultivo de ajo prefiere los suelos no muy arcillosos, no debiendo
presentar problemas de drenaje. El riego debe efectuarse preferiblemente
por surco o localizado (el riego por aspersión predispone el ataque de
roya). Entre las enfermedades de mayor importancia que puede encontrarse
son la roya (pústula en hojas, se favorece con días húmedos y con
neblina), podredumbre blanca (podredumbre en la base del bulbo, se debe
toda la planta enferma, destruir el rastrojo luego de cosechar, evitar
encharcamiento,
no hacer ajo, cebolla o echalote por un largo periodo). En los insectos
más destacados pueden aparecer ataques de trips (se puede controlar con
trampas azules engomadas, o sembrando con anticipación
lino o achicoria, pues a la floración, los trips prefieren el color azul
de sus flores), nematodos (se recomienda implantar el ajo en terrenos
donde previamente se retiraron copetes o claveles chinos), ácaros (puede
controlarse con alcohol de ajo, infusiones de ajenjo y tanaceto, caldo
de tabaco, espolvoreo con algas calcáreas o con polisulfuro de calcio).
Fuente:http://www.huertaorganica.org/2013/05/siembra-organica-de-ajo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario